Misión y filosofía

Qué hacemos

En el Centro Internacional de Excelencia en Terapia Focalizada en las Emociones (ICEEFT), nos dedicamos a transformar vidas mediante una conexión humana segura y sanadora.

Fundado por la Dra. Sue Johnson, el ICEEFT se ha convertido en el líder mundial en formación, investigación y educación en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE). Nuestro trabajo se basa en la ciencia del apego y en la creencia de que las relaciones sólidas son la base de la salud mental y emocional.

Proporcionamos a los terapeutas las habilidades y el Soporte que necesitan para ayudar a individuos, parejas y familias a sanar heridas relacionales y construir vínculos seguros y duraderos. Hoy en día, la TFE se enseña y practica en más de 40 países y está avalada por décadas de investigación rigurosa.

Nuestra filosofía

Nos adherimos a la filosofía de que las relaciones son el núcleo de la experiencia humana. La investigación indica que el apego seguro y las relaciones emocionalmente satisfactorias son componentes integrales de la salud mental y física, y que las intervenciones centradas en las emociones tienen el poder de establecer y recrear vínculos de apoyo entre las personas. Por tanto, nos dedicamos a la comprensión de la salud y la disfunción individuales en el contexto de la relación con los demás y a la mejora del funcionamiento de la pareja y la familia. Creemos que todas las personas pueden maximizar su potencial si cuentan con un entorno social enriquecedor, que nos esforzamos por fomentar en nuestro trabajo con los clientes.

Misión del ICEEFT

El ICEEFT es un centro de excelencia para la promoción de personas seguras y resistentes y de relaciones satisfactorias entre parejas y en el seno de las familias. Nuestra misión incluye seguir ampliando y perfeccionando el modelo de Terapia Familiar Focalizada en las Emociones (TFE) mediante la investigación de procesos y resultados. Otro aspecto central de nuestra misión es educar a los profesionales sanitarios y aumentar la concienciación pública sobre la eficacia de la TFE y su papel en el fortalecimiento de los vínculos relacionales y la salud mental.

Nuestros valores fundamentales

  • Ciencia del apego – Nuestra base es la ciencia del vínculo humano y la seguridad emocional.
  • Excelencia en la formación – Apoyamos a los terapeutas en la adquisición de competencias reales mediante un aprendizaje riguroso y basado en la experiencia.
  • Innovación continua – Integramos las últimas investigaciones y conocimientos clínicos en todo lo que hacemos.
  • Comunidad global – Conectamos una red mundial de terapeutas unidos por un propósito común y el apoyo mutuo.
  • Compromiso con la inclusión – Nos esforzamos por crear espacios seguros, equitativos y respetuosos en nuestras formaciones y en toda nuestra comunidad global.

Nuestro impacto

La TFE ha ayudado a miles de terapeutas a ser más eficaces en su trabajo y a millones de personas a vivir vidas más conectadas y resilientes. Te invitamos a unirte a nosotros: en la formación, en la comunidad y en nuestra visión compartida de un mundo en el que las relaciones seguras sean posibles para todos.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Las relaciones sólidas son el núcleo del bienestar humano. Ya se trate de una pareja que atraviesa un conflicto, de una persona que se enfrenta a un trauma o de una familia que reconstruye la confianza, la capacidad de formar y mantener vínculos emocionales seguros es esencial para la salud mental y emocional.

#image_title

A la luz de estos principios rectores,

Nuestro contacto terapéutico con los clientes se caracterizará por:

  • Respeto, respuesta empática, colaboración y autenticidad
  • Intervenciones basadas en las normas éticas más elevadas
  • Intervenciones basadas en la investigación empírica actual

Nuestras conexiones mutuas se caracterizarán por el trabajo en equipo que es:

  • Soporte
  • Abre
  • Colabora
  • Confía en

Nuestras conexiones con la comunidad se caracterizarán por:

  • Liderazgo / visión
  • Dedicación al descubrimiento y la investigación continuos
  • Enseñanza apasionada
  • Supervisión y formación de apoyo
  • Consulta colaborativa
  • El avance de una psicoterapia eficaz
  • Sensibilización y educación del público
  • Un clima de inclusión, un entorno en el que todos puedan sentirse seguros, valorados, atendidos y con la oportunidad de establecer conexiones significativas entre sí.

Nuestra postura ante la diversidad

Nuestro objetivo es cultivar un clima de inclusión, un entorno en el que todos puedan sentirse seguros, valorados, atendidos y con la oportunidad de establecer vínculos significativos entre sí. En todas las facetas de nuestro trabajo nos esforzamos por encarnar lo que esperamos ver en el mundo: una humanidad y una comunidad justas y afectuosas en las que las personas sean libres de ser ellas mismas plenamente, en las que las personas puedan abrazar sus necesidades de apego humanas universales más básicas sin miedo a la persecución o la marginación como consecuencia de la religión, la raza, el origen étnico o nacional, la orientación sexual, la expresión de género, la edad, la clase social, la salud mental, el carácter físico o la capacidad. Estos valores son inherentes a la ciencia del apego y al enfoque humanista de la intervención en los que se basa todo nuestro trabajo.

En concreto, los enfoques humanistas como la TFE son colaborativos y respetuosos. Creamos un lugar seguro para las personas y las tratamos como personas, no como problemas o tipos. Nuestro enfoque no es patologizante en la práctica.

Nuestros valores son inclusivos e igualitarios, al tiempo que consideramos sagrada la conexión humana, algo que hay que honrar y cultivar.

Nuestra base científica y teórica esboza los universales clave, la emoción y el apego, respetando al mismo tiempo las diferencias individuales.

Declaración de posición del ICEEFT sobre diversidad y racismo

En el Centro Internacional para la Excelencia en Terapia Individual Focalizada en las Emociones (TFE) nos dedicamos a desarrollar personas seguras y resistentes y relaciones de confianza satisfactorias entre parejas y dentro de las familias de todo el mundo. Como tal, nos oponemos a toda forma de racismo y discriminación y apoyamos a la comunidad negra. Con nuevos ojos, condenamos el abominable impacto del racismo sistémico en nuestro mundo, nuestras sociedades y en nuestra propia organización.

Nos comprometemos a escuchar, aprender y crecer, para poder encarnar mejor nuestros valores de inclusión, igualdad y diversidad. Podemos hacerlo mejor y lo haremos. Como comunidad, nos comprometemos a convertirnos en una organización antirracista, trabajando en estrecha colaboración con nuestro Comité de Diversidad, así como con miembros de nuestra comunidad que hayan experimentado la marginación. Juntos lucharemos contra el racismo, como principio y como realidad tangible en nuestros programas de formación, nuestro trabajo clínico y nuestras interacciones con comunidades de distintos países y culturas.

Nuestro objetivo renovado es compartir nuestra experiencia y conocimientos al servicio de la curación del trauma racial, ayudando a las personas a valorar las diferencias al tiempo que afirmamos nuestra humanidad común. Adoptaremos una acción más centrada y deliberada para acoger y promover una mayor apertura y compasión en todos nuestros esfuerzos.

Con la inclusión, la igualdad y la diversidad como valores fundamentales, nuestro trabajo seguirá basándose en la ciencia del apego, que afirma que todos estamos conectados y compartimos la necesidad de ser vistos, valorados y apoyados por los demás.

Con tanto que aprender, seguiremos siendo curiosos y comprometidos con nuestras aspiraciones de convertirnos en una organización equitativa en la que todos puedan prosperar, hasta que lo hagamos bien. Trabajando juntos lo conseguiremos.